cachimbas

hola amigos en esta subpaguina de mi blogg les boy a enseñar todo lo que se sobre la cachimba.

demomento solamente ay dos tipos de cachimbas la electrica y la normal de toda la vida
pero la normal se divide en varias subcategorias como la cachimba de medusa , la cachimba del rebes , mini cachimbas , etc...

la cachimba normal es muy sencilla tiene unas partes muy basicas que son faciles de encontrar (les dejare un enlace porsiacaso se les a perdido una goma o la bolita del tiro o necesitan una mangera porque se les a roto , para entrar en el enlace pincha aqui), bueno que necesitan saber sobre la cachimba les deja aqui una foto de una cachimba con sus distintas partes:
como ven no salen todas las partes faltarian la bolita y demas pero eso ya es la parte interior de la cachimba y por lo tanto no se muestra en esta imajen .

Aquí en este apartado les voy a enseñar las cachimbas invertidas y su funcionamiento:


Bueno pues esto es una shisha invertida , el funcionamiento es muy sencillo:

1º Todo es igual a una shisha normal lo único que esta desordenada
2º El tabaco quemado(humo) sale del final de la cerámica por el tubo negro que se ve en la imagen y llega al jarrón del agua hay se limpia 
3º Tiran de las mangueras que absorben el humo como en una shisha normal ya que esa parte no esta alterada.

Bueno como ven es muy sencillo de utilizar amigos ....


ORGANIZANDO LA CACHIMBA

1. La reja de carbón separa el carbón del tabaco.
2. La cazoleta de arcilla es para depositar el tabaco
3. La arandela de la taza sella la taza
4. La bandeja recoge las cenizas que caen
5. El cuerpo permite pasar el humo de la cazoleta al jarrón
6. La arandela de la manguera sella la manguera
7. La válvula de aire permite la salida del humo cuando la base ha llenado su capacidad.
8. La arandela de la base sella la base
9. La cámara de humo de la base de vidrio. Debe llenarse por lo menos con 2.5cm de agua para filtrar el humo
10. La manguera te permite aspirar el humo saborizado de la cachimba.


1. Llena tu base con agua. Con 2cm y medio son suficientes. 
2. Usa una pequeña cantidad de agua para humedecer la arandela de la bases y de esa manera encaje.
3. Coloca el cuerpo en la base y gíralo en sentido de las manecillas del reloj .
4. Aprieta la arandela de la taza sobre el cuerpo.
5. Recoge tu shisha, tenazas, reja metálica o papel plata
6. Desempaca la shisha. Esto la hará más fácil para depositarla en la cachimba y te dará una fumada más suave.
7. Sin sobrellenar la cazoleta, cuidadosamente coloca la shisha en la cazoleta cerámica
8. Coloca papel laminado sobre la cazoleta
9. Si no utilizas una reja adecuada y estas utilizando papel laminado, asegúrate de perforarlo con pequeños hoyos. Adjunta la cazoleta en la parte superior del cuerpo, apretándolo a la arandela de la cazoleta.
10. Coloca una porción de carbón CON LAS TENZAS, enciende el carbón y colócalo en la parte de superior de la reja metálica de la cazoleta (o papel laminado) 

Espera unos minutos mientras toma temperatura
La shisha nunca debe ser quemada.
Evita quemar tu tabaco manteniendo la cazoleta húmeda
Mantén tu cazoleta húmeda utilizando tabaco fresco y asegurándote que hay la suficiente cantidad de agua en la base.


Limpieza de la shisha


Es importante limpiar de vez en cuando a fondo nuestra shisha para eliminar los rastros de carbonilla de la manguera y los olores que en un general provoca el uso de la shisha para evitar la mezcla de sabores de los tabacos que usamos.

Cada parte de nuestra shisha (manguera, tubo o chimenea y cazoleta) necesita una atención distinta.

-Manguera:

La parte más importante para mí ,yo la suelo lavar de en vez en cuando o a menudo según el tabaco que use los sabores café, regaliz ,menta etc. Dejan sabor impregnado en la manguera así que hay que eliminarlo.

La mejor manera es usar zumo de limón un desinfectara nuestra manguera y eliminara los olores de esta, es importante usar productos no abrasivos ni artificiales para la limpieza de nuestra shisha para evitar una posible intoxicación.

Ponemos el zumo de limón rebajado con un poco de agua por la manguera tapamos los dos agujeros de esta y movemos enérgicamente y ya nos queda soplar con fuerza y poner a secar la manguera.

-El tubo o chimenea:

Si no es de acero inoxidable y tampoco de latón y queremos que nos dure nuestra chimenea no la metáis en agua ya que se oxidara y os quedareis sin tubo en poco tiempo, lo mejor es hacer la limpieza en seco con un cepillo especial para la shisha.

Si es de acero inoxidable la podéis meter en agua pero no recomiendo echarle jabón para su limpieza usaría el mismo sistema que la manguera zumo de limón.

Venden jabones especiales para la limpieza de shishas que ya hablaremos en la sección de productos

-La cazoleta.

Limpiarla después de cada uso, es la única pieza que suelo usar agua jabonosa y de momento no he tenido problemas de sabor después de fumar(podéis usar también limón o solo abundante agua).





Cachimbas eléctricas


Su precio es mucho más alto que el de una arguila convencional, y puede llegar a superar los 200€. Pese al precio que tienen, su aceptación ha sido muy variada: mucha gente las ha rechazado, debido a que prefieren los sabores clásicos de una cachimba con tabaco;otros, sin embargo, la han abrazado casi al instante, ya que "fumar sin fumar" es algo preferible para mucha gente.

pongo un vídeo explicado para que sepan como van las nuevas arguilas eléctricas .

No hay comentarios:

Publicar un comentario